Dos mundos

Autor: Maximino Carchenilla
Disco: Renovad la tierra

"Dos mundos" es un canto que denuncia con sencillez y profundidad la desigualdad que convive en nuestras ciudades. Contrapone la riqueza material con la pobreza espiritual, y exalta el valor de quienes, a pesar de no tener posesiones, viven con el corazón libre, lleno de amor y esperanza. Es ideal para celebraciones con enfoque social, encuentros de pastoral juvenil, misas por los marginados o momentos de concienciación cristiana. Este canto interpela al creyente y lo llama a mirar con compasión y compromiso el mundo que lo rodea.
Portada del disco 'Renovad la tierra' de Maximino Carchenilla
Portada del disco.

En mi ciudad hay dos mundos,
que viven cerca de ;
un mundo limpio y bonito,
el otro sucio y ruin;
un mundo limpio y bonito,
el otro sucio y ruin.

Hay pobres que no tienen casi nada
y viven muy gozosos su soñar;
se sienten despojados pero tienen amor,
no tienen ocupado el corazón.


Uso sugerido:

Jornadas de pastoral social

Útil para abrir espacios de reflexión sobre la realidad social, la pobreza, y la injusticia dentro de las comunidades urbanas.

Celebraciones eucarísticas en contextos comunitarios o de misión

Aporta sensibilidad hacia la desigualdad, ayudando a crear conciencia de fraternidad y solidaridad entre los fieles.

Catequesis sobre doctrina social de la Iglesia

Ilustra con claridad las diferencias entre riqueza material y verdadera riqueza del corazón, especialmente útil con adolescentes y jóvenes.

Oración por la justicia y la paz

Adecuado en vigilias o momentos de oración comunitaria para interceder por un mundo más equitativo y por el bienestar de los marginados.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF

Es inútil

Autor: Maximino Carchenilla
Disco: Renovad la tierra

"Es inútil" es un canto de reflexión existencial que enfrenta la vaciedad de una vida sin sentido, sin Dios. A través de ejemplos concretos y cotidianos, expresa cómo toda acción humana pierde valor si no está fundamentada en la fe y en una relación viva con Dios. Es especialmente apropiado para momentos de examen interior, celebraciones penitenciales, tiempos litúrgicos como Cuaresma, o retiros espirituales. Con un lenguaje directo y sincero, invita a redescubrir el centro y propósito último de nuestra existencia: Dios.
Portada del disco 'Renovad la tierra' de Maximino Carchenilla
Portada del disco.

Es inútil cantar
si no hay canciones,
es inútil hablar
si no hay palabras;
es inútil predicar
si nadie escucha,
es inútil luchar
si no hay batallas.


Uso sugerido:

Retiro espiritual o jornada de reflexión

Ideal para momentos de interiorización sobre el sentido de la vida, la misión personal y la necesidad de Dios en el camino diario.

Inicio de celebraciones penitenciales

Adecuado para preparar el corazón al arrepentimiento, ayudando a reconocer el vacío sin Dios y la urgencia de conversión.

Cantos de meditación después de la homilía

Sirve como respuesta contemplativa a una homilía que invite a revisar nuestras motivaciones y nuestra coherencia de vida cristiana.

Oración personal o comunitaria en tiempos de crisis

Ofrece consuelo en momentos de desánimo o confusión, ayudando a recuperar el sentido de fe cuando todo parece inútil.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF

Madre de Dios

Autor: Maximino Carchenilla
Disco: Renovad la tierra

"Madre de Dios" es un canto mariano que celebra la fidelidad de María a la voluntad de Dios. Resalta su disponibilidad total, su fortaleza en el dolor, y su maternidad universal desde la cruz. Esta canción es ideal para celebraciones en honor a la Virgen María, como fiestas marianas, Rosario, Adviento, el mes de mayo, y momentos de oración donde se contempla el ejemplo de fe y amor de María como modelo de discípula misionera. Con tono meditativo y profundo, invita a imitar su entrega generosa al plan de Dios.
Portada del disco 'Renovad la tierra' de Maximino Carchenilla
Portada del disco.

Escuchaste la llamada del Señor,
aceptaste, sin reservas, su Palabra;
fuiste fiel en los momentos de alegría,
fuiste fuerte en los momentos de dolor.
Comprendiste que el camino del amor
tiene flores, tiene rosas, tiene espinas;
fecundaste con palabras de silencio
tus minutos de dolor e incomprensión.

Madre de Dios, Madre de amor,
haznos como Tú,
mensajeros de la nueva luz.
Madre de Dios, Madre de amor,
haznos comprender
el dolor gozoso de la cruz.


Uso sugerido:

Fiestas y solemnidades marianas

Especialmente adecuado para celebraciones como la Asunción, la Inmaculada Concepción o el día de la Virgen del Carmen, donde se resalta la fidelidad y entrega de María.

Ofrecimiento mariano o consagración a la Virgen

Ideal como canto de meditación o acción de gracias en actos de consagración personal o comunitaria a María.

Celebraciones vocacionales

Útil en jornadas o vigilias vocacionales, resaltando la respuesta libre y generosa de María al llamado de Dios.

Momentos de oración en tiempos difíciles

Consolador en momentos de dolor o incertidumbre, invitando a vivir el sufrimiento con fe, como lo hizo María junto a la cruz.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF

Bienaventurados

Autor: Maximino Carchenilla
Disco: Renovad la tierra

"Bienaventurados" es un canto inspirado directamente en las bienaventuranzas del Evangelio. Invita a vivir según los valores del Reino: pobreza de espíritu, mansedumbre, entrega y fraternidad. Esta canción anima a una vida cristiana auténtica, con el corazón libre y generoso. Es ideal para celebraciones eucarísticas en tiempo ordinario, misas de niños o jóvenes, jornadas de misión y catequesis, o cualquier momento donde se proclame el mensaje de las bienaventuranzas como camino de felicidad en Cristo.
Portada del disco 'Renovad la tierra' de Maximino Carchenilla
Portada del disco.

Bienaventurados, nos dice el Señor,
si seguimos siempre su sombra al caminar;      
bienaventurados si damos con amor,
bienaventurados si es libre el corazón.      

Bienaventurados si somos pobres,
porque heredaremos el Reino de Dios;
bienaventurados si somos mansos,
porque poseeremos la tierra.


Uso sugerido:

Celebraciones del Día de Todos los Santos

Muy apropiada para reflexionar sobre las Bienaventuranzas como camino de santidad y vida plena en Dios.

Misas dominicales con evangelio de las Bienaventuranzas

Ideal para acompañar la liturgia cuando el evangelio presenta el sermón del monte (Mateo 5), reforzando su mensaje.

Retiros o encuentros de formación cristiana

Útil como canto de meditación o de envío, ayudando a interiorizar el estilo de vida evangélico que Jesús propone.

Jornadas de compromiso social o caridad

Inspiradora en actividades donde se promueve la justicia, la misericordia, el servicio y la opción por los pobres.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF

Somos muchos

Autor: Maximino Carchenilla
Disco: Renovad la tierra

"Somos muchos" es un canto de esperanza y unidad que resalta la fuerza del pueblo de Dios en camino. Utiliza imágenes vivas de la naturaleza —manantial, arboleda, firmamento— para expresar el sentido de comunidad, misión y pertenencia. Esta canción anima a caminar juntos como Iglesia, a vivir la fe con alegría y a ser testigos de libertad, amor y verdad. Es apropiado para procesiones, celebraciones comunitarias, encuentros juveniles, misas de envío o momentos donde se refuerza la identidad como cuerpo eclesial.
Portada del disco 'Renovad la tierra' de Maximino Carchenilla
Portada del disco.

Somos muchos y caminamos,
nuestra vida es ilusión;
nuestras manos se unen fuertes,
va contento el corazón.

No somos palmera solitaria en arenal,
somos arboleda que da sombra y da verdad;
no somos el agua estancada en un lugar,
somos manantial hecho canción.


Uso sugerido:

Procesiones o celebraciones de envío misionero

Ideal para momentos donde se celebra la dimensión comunitaria del pueblo de Dios en camino, especialmente al concluir retiros o antes de salir en misión.

Inicio de celebraciones comunitarias

Apropiada para comenzar una Eucaristía o asamblea con ánimo fraterno, subrayando que somos muchos pero caminamos con un mismo Espíritu.

Encuentros de jóvenes o actividades pastorales

Muy útil en jornadas juveniles, campamentos o encuentros vocacionales para resaltar la fuerza del grupo, la alegría y la fe compartida.

Jornadas por la paz o la solidaridad

Puede utilizarse para acompañar reflexiones o gestos comunitarios que hablen de justicia, esperanza, libertad y fraternidad.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº