Al partir

Autor: Fernando San Romualdo
Disco: En marcha, cantando

"Al partir" es un canto de despedida y fraternidad que celebra el lazo profundo entre compañeros en el camino de la fe y la amistad. Sus versos evocan la unión que perdura más allá de la distancia, iluminada por el recuerdo de la paz y el calor del fuego compartido. Con sencillez y sinceridad, invita al perdón, al agradecimiento y al compromiso renovado, reafirmando el pacto de amistad que nos sostiene y nos impulsa a seguir caminando juntos.
Portada del disco 'En marcha, cantando' de Fernando San Romualdo
Portada del disco.

Al partir, al partir,
al marchar, al marchar;
nos unirán las estrellas,
y el recuerdo de la paz.

Junto al fuego brindamos nuestra marcha,
por la luz de vuestras manos;
muchas gracias compañeros.


Uso sugerido:

Cierres de Campamentos y Convivencias Juveniles:

Este canto es ideal para los momentos finales de campamentos, convivencias o encuentros juveniles, ayudando a sellar la experiencia vivida con un compromiso de amistad y paz. Refuerza el sentido de grupo y el valor del recuerdo compartido.

Celebraciones de Despedida o Envío en Grupos Pastorales:

Puede emplearse en actos de despedida o envíos, donde se enfatiza la unión espiritual y el compromiso de caminar juntos aunque la distancia física separe a los participantes. Es un canto que invita al perdón y a la reconciliación.

Veladas Nocturnas o Momentos de Reunión en la Naturaleza:

Perfecta para cantarse junto al fuego en reuniones nocturnas, promoviendo un ambiente de recogimiento, compañerismo y gratitud. Puede acompañar la clausura de actividades al aire libre o peregrinaciones.

Celebraciones de Acción de Gracias por la Comunidad:

Útil en actos de agradecimiento por el tiempo compartido en comunidad, reconociendo el apoyo mutuo y la fuerza que brinda la amistad cristiana para continuar el camino con esperanza y alegría.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF

La amistad

Autor: Fernando San Romualdo
Disco: En marcha, cantando

"La amistad" es un canto que nos recuerda la amistad como un don divino sembrado en el corazón. Nos invita a cuidar ese vínculo con amor, comprensión y sinceridad, acompañando al amigo en sus alegrías y tristezas. Con un mensaje de esperanza y unidad, este canto nos llama a construir juntos un hogar de confianza y verdad, donde la comunión y la alegría sean el fundamento de nuestra vida en comunidad.
Portada del disco 'En marcha, cantando' de Fernando San Romualdo
Portada del disco.

La la la, la la la la la la la la;
la la la, la la la la la la.

La amistad es una estrella,
que puso Dios en tu corazón;
nunca olvides esa estrella,
nunca cierres tu corazón.

Canta si quieres a un amigo,
sufre si él llora su dolor;
aunque no sepas ni comprendas,
el por qué de su llanto y su canción.


Uso sugerido:

Celebraciones y Misas en Honor a la Amistad y la Comunidad:

Esta canción es ideal para misas que celebren la amistad, la fraternidad y los lazos comunitarios. Puede cantarse en celebraciones parroquiales, encuentros de grupos o movimientos juveniles, recordando el valor del amor y la comprensión mutua.

Catequesis y Talleres sobre Valores Sociales y Afectivos:

Perfecta para trabajar con niños y jóvenes temas como la amistad, la empatía, y la importancia de la escucha y el apoyo mutuo. Se puede usar para introducir dinámicas grupales que fomenten el compañerismo y el respeto.

Momentos de Animación y Cierre en Encuentros Juveniles o Escolares:

La canción puede acompañar momentos de cierre o despedida, dejando un mensaje positivo y esperanzador sobre el valor de la amistad como un don y tarea en la vida cristiana.

Celebraciones de Acción de Gracias por la Amistad:

Ideal para momentos en que la comunidad desea expresar gratitud por los amigos y hermanos que acompañan el camino de la fe. Puede ser un canto central en fiestas patronales, aniversarios de grupos o encuentros especiales.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF

Amén de la montaña

Autor: Fernando San Romualdo
Disco: En marcha, cantando

"Amén de la montaña" es un canto de despertar y renovación, que llama a abrir los ojos y el corazón a la luz de Dios que ya está presente. Con imágenes de esperanza, unidad y abundancia, invita a construir una nueva ciudad sin fronteras, donde todos se reconozcan como hermanos y compartan la vida como un don. Sus versos celebran el comienzo de un tiempo nuevo, marcado por la fraternidad y la gracia que fluye como agua viva para todos.
Portada del disco 'En marcha, cantando' de Fernando San Romualdo
Portada del disco.

Amén, amén, amén, amén, amén.

Abrid vuestros ojos, la luz ya lle,
llama hoy a tu puerta, ya debes abrir.


Uso sugerido:

Celebraciones de Inicio de Curso o Nuevos Proyectos Pastorales:

Este canto es ideal para abrir el año escolar, pastoral o catequético, ya que invita a "abrir los ojos" y acoger la luz de Dios con esperanza. Su mensaje inspira renovación, fraternidad y construcción de un futuro común, haciendo de él una excelente opción para celebraciones de envío o inicio.

Misas por la Unidad y la Fraternidad:

En eucaristías centradas en el amor al prójimo, la justicia o el compromiso comunitario, esta canción puede utilizarse como canto de comunión o acción de gracias. La imagen de "una ciudad nueva sin fronteras" resuena con el Evangelio de la fraternidad universal.

Encuentros de Confirmación o Retiros Juveniles:

La canción anima a una respuesta activa al llamado de Dios: abrir la puerta, construir, compartir. Es apropiada en momentos de reflexión vocacional o durante el proceso de confirmación, donde se invita a los jóvenes a comprometerse con una fe viva y transformadora.

Procesiones o Caminatas Misioneras:

Por su estribillo repetitivo y fácil de cantar, puede acompañar caminatas, misiones populares o actividades al aire libre con tono festivo y comprometido. Motiva al grupo a caminar con fe, llevando la luz y el mensaje de esperanza a todos los lugares.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF

La paz de Jesús

Autor: Fernando San Romualdo
Disco: En marcha, cantando

"La paz de Jesús" es un canto sereno y fraterno que celebra la paz como don sagrado de Dios. Inspirado en el saludo hebreo de la paz, sus versos nos invitan a reconocer en Jesús la fuente de una paz profunda, que no se compra ni se vende, y que transforma el corazón. Con tono comunitario y contemplativo, esta canción nos anima a caminar juntos con gozo y transparencia, acogiendo y compartiendo la paz divina que habita en nosotros y nos une como hermanos.
Portada del disco 'En marcha, cantando' de Fernando San Romualdo
Portada del disco.

Shalom shaverim, shalom shaverim,
shalom, shalom;
la paz de Jesús, la paz de Jesús,
la paz de Jesús.

La paz que llena nuestras almas,
la paz que no debo vender;
no hay oro capaz de comprarla,
la paz de Dios está conmigo.


Uso sugerido:

Misas por la Paz o Celebraciones por la Reconciliación:

Este canto es ideal para eucaristías que tengan como tema central la paz, el perdón o la reconciliación. Puede cantarse en el momento del saludo de la paz, antes de la comunión o como acción de gracias. Su mensaje profundo y sencillo invita a la interioridad y al compromiso con la paz desde la fe.

Oraciones Ecuménicas o Interreligiosas:

Por su referencia a “Shalom” y su estilo meditativo, esta canción puede incluirse en encuentros de oración ecuménica o interreligiosa. Ayuda a crear un clima de recogimiento, respeto mutuo y deseo común de paz, trascendiendo fronteras confesionales.

Talleres o Jornadas de Educación para la Paz:

En contextos educativos, este canto es excelente para abrir o cerrar jornadas sobre convivencia, cultura de paz y resolución de conflictos. Puede cantarse como ritual de inicio en actividades escolares o catequéticas, reforzando el valor de la paz como don divino y tarea humana.

Ritos de Envío o Despedida en Convivencias y Campamentos:

La frase "la paz de Dios esté contigo" hace de esta canción una hermosa opción para cantar al final de un encuentro, retiro o campamento, como gesto de envío y bendición. Puede acompañar un abrazo comunitario o el gesto simbólico de encender una vela o pasar la luz.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF

El tren del amor

Autor: Fernando San Romualdo
Disco: En marcha, cantando

"El tren del amor" es un canto que nos invita a emprender un viaje de unidad, solidaridad y esperanza. Representa el amor de Dios como un tren que atraviesa todas las diferencias y recorre cada lugar, llevando consigo valores como la amistad, la simpatía y la verdad. Al elegir el bien para el hermano, descubrimos el sentido profundo de nuestra vida y la alegría auténtica que nace al amar al otro como a nosotros mismos.
Portada del disco 'En marcha, cantando' de Fernando San Romualdo
Portada del disco.

Chu chu chu, chu chu chu, chu chu chu.

Tren del amor procedente de Dios,
con destino sin elección de color;
tren del amor, blancos, negros, todo color,
montes, valles, todo lugar, tren del amor.

Estacionado en la a de la vida,
estacionado en el andén de la paz;
en tus maletas, simpaa, en tus maletas, amistad,
un equipaje de ilusión y verdad.


Uso sugerido:

Celebraciones Comunitarias y Misas de Integración:

Este canto es ideal para celebraciones que promuevan la unidad y la inclusión en la comunidad parroquial o pastoral. Su mensaje de convivencia, amistad y aceptación de la diversidad puede acompañar momentos de bienvenida o encuentros intergeneracionales.

Actividades y Jornadas de Promoción de la Paz y la Solidaridad:

La canción puede ser utilizada en campañas o jornadas dedicadas a la promoción de la paz, el respeto y la solidaridad entre las personas. Es un recurso que motiva a asumir una actitud abierta y amistosa hacia todos, sin importar diferencias de raza, cultura o condición social.

Catequesis o Talleres sobre la Amistad y la Inclusión:

Ideal para trabajar con niños, adolescentes o jóvenes en sesiones de catequesis o talleres formativos que aborden el valor de la amistad, la empatía y el respeto al “extraño”. Puede acompañar dinámicas grupales que refuercen el sentido de pertenencia y comunidad.

Procesiones o Celebraciones Itinerantes:

El simbolismo del “tren” y el “viaje” hace que esta canción sea apropiada para celebraciones móviles o procesiones, donde la comunidad camina unida en el camino de la fe y el amor. Refuerza el sentido de camino compartido y destino común en Cristo.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº