Amén de la montaña

Autor: Fernando San Romualdo
Disco: En marcha, cantando

"Amén de la montaña" es un canto de despertar y renovación, que llama a abrir los ojos y el corazón a la luz de Dios que ya está presente. Con imágenes de esperanza, unidad y abundancia, invita a construir una nueva ciudad sin fronteras, donde todos se reconozcan como hermanos y compartan la vida como un don. Sus versos celebran el comienzo de un tiempo nuevo, marcado por la fraternidad y la gracia que fluye como agua viva para todos.
Portada del disco 'En marcha, cantando' de Fernando San Romualdo
Portada del disco.

Amén, amén, amén, amén, amén.

Abrid vuestros ojos, la luz ya lle,
llama hoy a tu puerta, ya debes abrir.


Uso sugerido:

Celebraciones de Inicio de Curso o Nuevos Proyectos Pastorales:

Este canto es ideal para abrir el año escolar, pastoral o catequético, ya que invita a "abrir los ojos" y acoger la luz de Dios con esperanza. Su mensaje inspira renovación, fraternidad y construcción de un futuro común, haciendo de él una excelente opción para celebraciones de envío o inicio.

Misas por la Unidad y la Fraternidad:

En eucaristías centradas en el amor al prójimo, la justicia o el compromiso comunitario, esta canción puede utilizarse como canto de comunión o acción de gracias. La imagen de "una ciudad nueva sin fronteras" resuena con el Evangelio de la fraternidad universal.

Encuentros de Confirmación o Retiros Juveniles:

La canción anima a una respuesta activa al llamado de Dios: abrir la puerta, construir, compartir. Es apropiada en momentos de reflexión vocacional o durante el proceso de confirmación, donde se invita a los jóvenes a comprometerse con una fe viva y transformadora.

Procesiones o Caminatas Misioneras:

Por su estribillo repetitivo y fácil de cantar, puede acompañar caminatas, misiones populares o actividades al aire libre con tono festivo y comprometido. Motiva al grupo a caminar con fe, llevando la luz y el mensaje de esperanza a todos los lugares.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº