Autor: Maximino Carchenilla
Disco: Canto a Dios

Somos semilla que entre tus manos,
está esperando su libertad;
para encerrarse en tierra buena,
y así dar frutos al germinar.
Cuántas veces la semilla,
al sembrarla se cayó;
sobre el áspero camino,
y la gente la pisó.
Uso sugerido:
Misas con Niños o Catequesis sobre la Palabra:
Esta canción es perfecta para misas infantiles o catequesis sobre la parábola del sembrador. Su lenguaje sencillo y simbólico ayuda a los niños a comprender cómo la Palabra de Dios necesita un corazón bien dispuesto para dar fruto. Puede cantarse tras la homilía o como canto de meditación.
Liturgia de la Palabra – Domingo del Sembrador (Mateo 13):
Especialmente apropiada para el domingo en que se proclama la parábola del sembrador. Puede emplearse como canto de preparación al Evangelio, de comunión o al final de la misa, invitando a reflexionar sobre cómo recibir y vivir la Palabra de Dios con fecundidad.
Celebraciones de Envío Misionero o Pastoral:
Por su imagen del sembrador y los frutos, puede utilizarse en celebraciones de envío de catequistas, misioneros o agentes de pastoral. Refuerza la idea de que cada persona es semilla en manos de Dios y está llamada a dar fruto donde sea plantada.
Procesiones del Pan o Celebraciones de la Tierra y el Trabajo:
Por su referencia al proceso agrícola y su valor simbólico, es útil en celebraciones que agradecen los frutos de la tierra, en bendiciones de semillas, procesiones rurales o misas dedicadas al mundo campesino. Une la fe con la vida cotidiana del sembrador y del pueblo sencillo.
IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.