Somos semilla

Autor: Maximino Carchenilla
Disco: Canto a Dios

"Somos semilla" es un canto profundamente evangélico, inspirado en la parábola del sembrador. Invita a reflexionar sobre la acogida de la Palabra de Dios en nuestras vidas y el llamado a dar fruto con perseverancia. Es ideal para celebraciones catequéticas, tiempos de misión, retiros o liturgias centradas en la conversión y el crecimiento espiritual.
Portada del disco 'Canto a Dios' de Maximino Carchenilla
Portada del disco.

Somos semilla que entre tus manos,
está esperando su libertad;
para encerrarse en tierra buena,
y así dar frutos al germinar.

Cuántas veces la semilla,
al sembrarla se ca;      
sobre el áspero camino,
y la gente la pi.


Uso sugerido:

Misas con Niños o Catequesis sobre la Palabra:

Esta canción es perfecta para misas infantiles o catequesis sobre la parábola del sembrador. Su lenguaje sencillo y simbólico ayuda a los niños a comprender cómo la Palabra de Dios necesita un corazón bien dispuesto para dar fruto. Puede cantarse tras la homilía o como canto de meditación.

Liturgia de la Palabra – Domingo del Sembrador (Mateo 13):

Especialmente apropiada para el domingo en que se proclama la parábola del sembrador. Puede emplearse como canto de preparación al Evangelio, de comunión o al final de la misa, invitando a reflexionar sobre cómo recibir y vivir la Palabra de Dios con fecundidad.

Celebraciones de Envío Misionero o Pastoral:

Por su imagen del sembrador y los frutos, puede utilizarse en celebraciones de envío de catequistas, misioneros o agentes de pastoral. Refuerza la idea de que cada persona es semilla en manos de Dios y está llamada a dar fruto donde sea plantada.

Procesiones del Pan o Celebraciones de la Tierra y el Trabajo:

Por su referencia al proceso agrícola y su valor simbólico, es útil en celebraciones que agradecen los frutos de la tierra, en bendiciones de semillas, procesiones rurales o misas dedicadas al mundo campesino. Une la fe con la vida cotidiana del sembrador y del pueblo sencillo.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº