Pero no gritaré

Autor: Manuel Azabal
Disco: Buenos días Señor, buenas noches Señor

"Pero no gritaré" es un canto de consuelo y confianza que da voz a las dificultades cotidianas, especialmente en la vida de los jóvenes. A través de una letra sencilla y honesta, transmite la certeza de que Jesús es un amigo fiel que nunca abandona. Es ideal para celebraciones escolares, momentos de oración personal, retiros juveniles o espacios de sanación interior.
Portada del disco 'Buenos días Señor, buenas noches Señor' de Manuel Azabal
Portada del disco.

Hoy todo me va mal,
las nubes son millares;
disgusto en el colegio,
disputa con mis padres.

Pero no gritaré, no gritaré,
porque tengo un amigo,
de Él me puedo fiar,
me comprende y me quiere,
y Él siempre conmigo es.


Uso sugerido:

Catequesis o Talleres sobre la Fe en Momentos Difíciles:

Esta canción es ideal para espacios donde se aborde el tema de la fe en medio del dolor, la tristeza o la frustración. Puede utilizarse en encuentros de catequesis, formación emocional o grupos juveniles, como punto de partida para hablar de Jesús como amigo fiel en los momentos oscuros.

Retiros o Jornadas de Interioridad con Niños o Adolescentes:

Por su tono íntimo y emocional, esta canción puede ayudar en momentos de recogimiento o dinámica de expresión de sentimientos. Es útil para invitar a los niños o jóvenes a reconocer y nombrar sus emociones, y luego confiar en Dios como consuelo seguro.

Oración Personal o Liturgia Penitencial Infantil:

En celebraciones penitenciales adaptadas para niños o adolescentes, puede cantarse como expresión de arrepentimiento, tristeza o carga emocional, preparando el corazón para el perdón y la esperanza.

Espacios de Acompañamiento o Tutoría Espiritual:

La canción también puede usarse en contextos de acompañamiento espiritual o tutoría escolar, especialmente con niños que atraviesan dificultades. Ayuda a verbalizar lo que sienten y reconocer que no están solos: Jesús está con ellos.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº