Autor: Manuel Azabal
Disco: Buenos días Señor, buenas noches Señor

Soñé en un mundo nuevo,
de pueblos y naciones;
donde todos los hombres
vivían como amigos.
La gente sólo hablaba
de paz y de esperanza;
de comprensión gozosa,
de amor y de amistad.
Que viva la paz, que viva la paz,
que viva la paz, que viva la paz;
que viva la paz, que viva la paz,
que viva la paz, que viva la paz.
Uso sugerido:
Jornadas por la Paz y la Fraternidad entre los Pueblos:
Este canto es ideal para celebraciones especiales dedicadas a la paz, la unidad y la fraternidad universal, como el Día Internacional de la Paz, encuentros ecuménicos o actividades interreligiosas. Su mensaje soñado y esperanzador conecta bien con el anhelo de un mundo reconciliado.
Actos Escolares o Encuentros de Formación en Valores:
En actos escolares, convivencias o jornadas educativas, esta canción puede usarse para motivar una reflexión sobre la paz, el respeto y la amistad. Es especialmente útil en dinámicas con niños y jóvenes para promover el compromiso con una cultura del encuentro.
Misas por la Paz o Celebraciones con Intenciones Sociales:
Durante eucaristías o celebraciones de la Palabra con intenciones por la justicia, la reconciliación o la paz en el mundo, este canto puede utilizarse como himno final o durante el ofertorio, como expresión del deseo de los fieles por construir un mundo más humano.
Oración Comunitaria en Tiempos de Conflicto o Desunión:
La letra de esta canción puede ser particularmente significativa en momentos de oración por países en guerra, comunidades divididas o situaciones de violencia. Cantarla ayuda a despertar el deseo de paz y a pedir a Dios la gracia de la reconciliación.
IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.