Yo te digo

Autor: Maximino Carchenilla
Disco: Renovad la tierra

"Yo te digo" es un canto con tono profético y esperanzador que contrasta el dolor del mundo con una llamada clara a la luz, la bondad y la alegría activa. La primera parte recoge el lamento de una humanidad herida por la indiferencia, la violencia y la desesperanza. Frente a esto, el estribillo —con fuerza y ternura— invita a vivir con fe, alegría y compromiso por el bien. Este canto es especialmente apropiado para celebraciones juveniles, encuentros comunitarios y momentos donde se necesite reavivar la esperanza y el amor fraterno como signos del Reino de Dios.
Portada del disco 'Renovad la tierra' de Maximino Carchenilla
Portada del disco.

Me han dicho que la gente no sone,
me han dicho que sus ojos ya no brillan;
me han dicho que no tienen ilusión,
me han dicho que parece andar sin vida.
Me han dicho que los hombres están solos,
me han dicho que se odian y se matan;
me han dicho que traicionan al amor,
me han dicho que no tienen esperanza.

Yo te digo que juntes las manos,
yo te digo que ames la vida;
yo te digo que mires al sol,
yo te digo que siempre sonas.
Yo te digo que cantes con fuerza,
yo te digo que des alegría;
yo te digo que quieras a todos,
yo te digo que siempre sonas.


Uso sugerido:

Canto motivacional en encuentros juveniles

Perfecta para jornadas de pastoral juvenil, campamentos o convivencias donde se quiera transmitir esperanza, solidaridad y alegría a los jóvenes.

Reflexión en celebraciones de la Palabra

Puede incluirse después de la homilía en celebraciones no eucarísticas, reforzando el mensaje del Evangelio sobre la esperanza cristiana y el compromiso con el prójimo.

Jornadas o campañas por la paz y la justicia

Ideal para actos que denuncien la violencia, promuevan los derechos humanos o busquen despertar la conciencia social desde el amor activo y la verdad.

Cierre de encuentros escolares o parroquiales

Puede cantarse al final de una actividad como envío alegre y esperanzador, invitando a los asistentes a ser portadores de sonrisa, paz y amor en su entorno.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº