¿Qué has visto en el camino?

Autor: Anónimo / Antonio Alcalde
Disco: Pascua de Cristo

"¿Qué has visto en el camino?" es un canto de anuncio pascual inspirado en el testimonio de María Magdalena. Con tono dialogado y solemne, proclama con gozo la resurrección del Señor. Ideal para la Pascua y especialmente para el Domingo de Resurrección, invita a la comunidad a recibir la Buena Noticia con fe y alegría.
Portada del disco 'Pascua de Cristo' de Antonio Alcalde
Portada del disco.

Dinos Maa
¿qué has visto en el camino?
dinos Maa.

Vi que es ya Resucitado,
el Señor tan deseado;
aquel que nos ha cambiado,
las tinieblas por el a.


Uso sugerido:

Domingo de Resurrección – Misa de Pascua:

Esta canción es especialmente adecuada para el Domingo de Pascua, ya que hace eco del diálogo con María Magdalena, testigo privilegiada de la Resurrección. Puede usarse como canto después del Evangelio o como canto de meditación tras la homilía, reforzando la proclamación del misterio pascual.

Vigilia Pascual – Momento de Reflexión o Proclamación:

Durante la Vigilia Pascual, este canto puede ser empleado tras la proclamación del Evangelio o como canto meditativo en la liturgia de la Palabra. Su tono narrativo y testimonial ayuda a introducir a la comunidad en la alegría de la Resurrección desde el testimonio mariano.

Celebraciones Marianas en el Tiempo Pascual:

Por su enfoque en María como testigo de la Resurrección, es un canto ideal para celebraciones marianas durante el tiempo de Pascua, como el Regina Caeli, misas en honor a María Madre del Resucitado, o vigilias con jóvenes centradas en la figura de María discípula y misionera.

Catequesis Pascual o Clases sobre el Testimonio Cristiano:

El canto puede ser una herramienta útil en catequesis sobre la Resurrección, ayudando a niños, jóvenes o adultos a comprender el valor del testimonio cristiano. María Magdalena como figura central conecta con el llamado a anunciar la vida nueva en Cristo.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº