Madre dolorosa

Autor: José Antonio Olivar / Jesús Glück
Disco: Ave María de todos los pueblos

"Madre dolorosa" es un canto contemplativo que narra el camino de sufrimiento de la Virgen María, acompañando a su Hijo desde la encarnación hasta la cruz. Con una lírica profundamente humana y llena de ternura, esta canción evoca el dolor silencioso y fiel de María, convirtiéndola en modelo de fortaleza y fe.
Portada del disco 'Ave María de todos los pueblos' de José Antonio Olivar y Jesús Glück
Portada del disco.

Una historia de dolor
fue la historia de Maa,
cuando conservó en secreto
que en su vientre Dios laa;
cuando fue hasta Belén
porque el sar los exia,
y cuando no tuvo casa
en la que naciera Dios.

Aunque tuvo la alegría
de ser la Madre de Dios,
una historia de dolor
fue la historia de Maa.


Uso sugerido:

Celebraciones del Viernes de Dolores o Semana Santa:

Esta canción es especialmente apropiada para las celebraciones del Viernes de Dolores y durante la Semana Santa, particularmente en el Viernes Santo. Su letra narra con profundidad y sensibilidad el sufrimiento de María unido al misterio de la pasión de Cristo.

Procesiones o Vía Crucis con Enfoque Mariano:

Puede utilizarse durante procesiones marianas o estaciones del Vía Crucis que resalten la presencia de la Virgen en el camino de la cruz. Su tono meditativo y narrativo ayuda a los fieles a contemplar el dolor de María como parte del plan de salvación.

Liturgias Penitenciales o Jornadas de Reflexión sobre el Dolor:

Ideal para celebraciones donde se reflexiona sobre el sufrimiento humano, la fidelidad en la prueba o el dolor ofrecido con amor. La figura de María como mujer doliente es un ejemplo de fortaleza y esperanza cristiana frente al sufrimiento.

Catequesis sobre la Vida de María y su Unión al Misterio de Cristo:

En sesiones de formación sobre María, esta canción puede ilustrar momentos clave de su vida desde el anuncio del ángel hasta la cruz. Ayuda a los niños, jóvenes o adultos a comprender su papel como madre fiel y dolorosa, pero llena de fe.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº