De posada en posada

Autor: José Antonio Olivar / Jesús Glück
Disco: Ave María de todos los pueblos

"De posada en posada" es un canto de Adviento y Navidad que medita el camino de María y José hacia Belén, marcado por la pobreza, el rechazo y la esperanza. A través de sus versos sencillos y profundos, esta canción acompaña el misterio de la Encarnación, recordándonos que Dios se hace presente en lo humilde y cotidiano.
Portada del disco 'Ave María de todos los pueblos' de José Antonio Olivar y Jesús Glück
Portada del disco.

De posada en posada
van María y Jo,
y no encuentran una casa
donde Dios pueda nacer.

De camino en camino
van llegando hasta Belén,
entre hambre y fatiga,
con angustias y con sed.
De desprecio en desprecio
ya comienza a anochecer,
y en una pequeña cueva
se tienen que guarecer.


Uso sugerido:

Celebraciones de Adviento y Navidad:

Esta canción es especialmente adecuada para el tiempo de Adviento y Navidad, ya que narra con profundidad poética el camino de María y José hacia Belén y el nacimiento del Salvador. Es ideal para ambientar la espera gozosa del Mesías en celebraciones litúrgicas y devocionales.

Representaciones de las Posadas y Pastorelas:

Puede ser utilizada durante las tradicionales celebraciones de las posadas o en pastorelas navideñas, reforzando el sentido cristiano del peregrinar de la Sagrada Familia y la importancia de abrir el corazón a la llegada de Dios.

Reflexiones Catequéticas sobre la Encarnación:

Puede emplearse como apoyo en catequesis navideñas para hablar sobre el misterio de la Encarnación y cómo Dios se hace hombre en medio de la pobreza y el rechazo. La canción ofrece imágenes poderosas para meditar en grupo o en actividades escolares.

Conciertos Navideños y Encuentros Pastorales:

Es una opción muy adecuada para cantos en conciertos de Navidad organizados por parroquias o escuelas, o en encuentros pastorales donde se reflexione sobre el verdadero sentido del nacimiento de Cristo, como signo de esperanza, amor y salvación.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº