Algo de Ti en Dios había

Autor: José Antonio Olivar / Jesús Glück
Disco: Ave María de todos los pueblos

"Algo de Ti en Dios había" es un canto mariano contemplativo que expresa con ternura la humanidad compartida entre María y Jesús. Resalta la intimidad maternal entre la Virgen y el Hijo de Dios, revelando cómo en Él se reflejaban los rasgos, gestos y palabras de su Madre.
Portada del disco 'Ave María de todos los pueblos' de José Antonio Olivar y Jesús Glück
Portada del disco.

Dios tuvo un a
carne de tu carne,
y por sus venas
tu sangre circu.
Había en su mirada
un algo de tus ojos,
y con tu amor
también amó su corazón.

Algo de Ti en Dios haa,
tu mirada Él heredo,      
heredó tu sonrisa,
tu semblante y tus gestos,
de tu piel tuvo el mismo color.


Uso sugerido:

Fiestas y Solemnidades Marianas:

Esta canción es ideal para celebraciones dedicadas a la Virgen María, como la Solemnidad de la Inmaculada Concepción, la Asunción o el día de Nuestra Señora de Guadalupe. Expresa con ternura y profundidad la humanidad compartida entre María y Jesús, resaltando su papel como madre.

Misas con Temática de la Encarnación:

La canción puede incluirse en liturgias que reflexionan sobre el misterio de la Encarnación, especialmente durante Adviento o Navidad. Pone en evidencia la humanidad de Cristo recibida de María y cómo Dios se hizo verdaderamente hombre a través de ella.

Catequesis sobre la Virgen María:

Es una herramienta pedagógica valiosa para clases de catequesis donde se aborda el papel de María como Madre de Jesús y su relación con Él. Ayuda a los niños y jóvenes a entender que María fue una madre real, cercana, que formó a Jesús en su humanidad.

Momentos de Oración Mariana en Retiros o Jornadas:

Esta canción es apropiada para espacios de oración personal o comunitaria durante retiros o jornadas espirituales centradas en la vida de María. Su tono contemplativo permite meditar sobre la ternura de la maternidad divina y la cercanía de Dios hecho carne.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº