Todos dicen tu nombre

Autor: José Antonio Olivar / Jesús Glück
Disco: Ave María de todos los pueblos

"Todos dicen tu nombre" es un canto mariano que exalta la universalidad del amor y la devoción a María. Con un lenguaje poético y repetitivo, expresa cómo el nombre de la Virgen es invocado por toda la humanidad, sin distinción de raza, condición social o geografía.
Portada del disco 'Ave María de todos los pueblos' de José Antonio Olivar y Jesús Glück
Portada del disco.

Dios te salve, Maa,
mar en calma es tu nombre,
Virgen Madre de Dios,
Virgen Madre del hombre.

Desde el blanco hasta el negro,
desde el rico hasta el pobre,
desde el justo al imo,
desde el paria hasta el noble;
todos dicen tu nombre,
todos dicen tu nombre.


Uso sugerido:

Celebraciones Marianas o Fiestas en Honor a la Virgen:

Este canto es especialmente apropiado para solemnidades marianas como la Inmaculada Concepción, la Asunción o las festividades locales dedicadas a María. Su letra expresa de manera poética y universal el amor del pueblo de Dios a la Virgen, reconociéndola como Madre cercana a todos.

Rosarios Comunitarios o Procesiones con la Virgen:

Puede utilizarse como canto inicial o final en rosarios solemnes o procesiones marianas, por su tono meditativo y su proclamación del nombre de María en todos los rincones del mundo. Invita a la unidad de la Iglesia bajo la protección materna de María.

Misas con Diversidad Cultural o Celebraciones Interculturales:

Al destacar la presencia de María entre todos los pueblos, esta canción es ideal para misas con comunidades diversas o celebraciones interculturales. Refuerza la idea de que María es madre universal, reconocida en todos los idiomas, culturas y condiciones sociales.

Catequesis sobre la Virgen María como Madre de Todos:

Puede servir como introducción o conclusión en sesiones de catequesis dedicadas a la figura de María. Su mensaje ayuda a entender la maternidad espiritual de María y su cercanía a cada persona, independientemente de su situación o procedencia.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº