Aires de Resurrección

Autor: Maximino Carchenilla
Disco: Canto a Dios

"Aires de Resurrección" es un canto pascual vibrante que proclama la Resurrección de Cristo como luz nueva y fuente de esperanza. Su mensaje de alegría, vida y renovación hace de este himno una excelente opción para la Vigilia Pascual, el Domingo de Resurrección y todo el Tiempo de Pascua, animando a la comunidad a celebrar el triunfo de la vida sobre la muerte.
Portada del disco 'Canto a Dios' de Maximino Carchenilla
Portada del disco.

Hoy es día grande, hoy brilló la luz,
con la nueva aurora, vivo está Jesús;
cantan las naciones himnos de amistad,
por la luz de Cristo, reina la verdad.

Luz en la mañana, nuevo amanecer,
signo de esperanza, brote de la fe;
Cristo luz del mundo, hoy resuci,
cambia el amor viejo por un nuevo amor.


Uso sugerido:

Vigilia Pascual y Domingo de Resurrección:

Esta canción es ideal para ser cantada en la Vigilia Pascual o en el Domingo de Pascua, ya que proclama con fuerza la Resurrección de Cristo como nueva luz, esperanza y victoria sobre la muerte. Puede utilizarse como canto de entrada, canto final o canto de gloria, reforzando el carácter festivo y renovador de la liturgia.

Misas del Tiempo Pascual:

Durante el tiempo pascual, esta canción puede emplearse en diversas partes de la misa (entrada, comunión o envío), recordando cada domingo la victoria del Resucitado. Su estribillo alegre y esperanzador conecta con la espiritualidad pascual y anima a vivir la fe con renovado entusiasmo.

Retiros Pascuales o Jornadas de Renovación de Fe:

Este canto puede ser utilizado en jornadas espirituales, vigilias pascuales juveniles o retiros que celebren la renovación personal y comunitaria. Su mensaje de esperanza y transformación refuerza el llamado a vivir la Resurrección con autenticidad.

Procesiones de la Luz o Actos Pascuales Comunitarios:

Es apropiado para procesiones con cirios o celebraciones comunitarias al aire libre en el tiempo pascual, como momentos de alabanza, vigilias, o celebraciones de renovación de las promesas bautismales.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº