Jesús nos invita

Autor: Néstor Gallego
Disco: 10 parábolas. Canciones para una catequesis

"Jesús nos invita" es un canto narrativo y formativo inspirado en la parábola del buen samaritano. Enseña valores cristianos fundamentales como la compasión, la solidaridad y el amor al prójimo sin distinción. Es especialmente adecuado para celebraciones con niños, catequesis o liturgias enfocadas en el mandamiento del amor y las obras de misericordia.
Portada del disco '10 parábolas' de Néstor Gallego
Portada del disco.

Jesús nos invita a portarnos bien,      
ayudando a todos sin mirar a quién.

Un señor bajaba de Jerusalén,      
y entre unos ladrones justo fue a caer;      
le robaron todo, le trataron mal,      
que hasta parea medio muerto ya.


Uso sugerido:

Celebraciones de Caridad y Justicia Social:

Es ideal para misas o servicios dedicados a temas de caridad, justicia social, o durante eventos especiales de la Iglesia como el Día de la Caridad, el Día de Cáritas, o campañas de ayuda a los necesitados. Puede inspirar a los fieles a responder al llamado de ayudar a los demás, especialmente a los más vulnerables, siguiendo el ejemplo del Buen Samaritano.

Liturgia de la Palabra para Niños o Catequesis:

Esta canción es muy apropiada para celebraciones litúrgicas con niños o durante las clases de catequesis, ya que presenta de forma simple y narrativa la parábola del Buen Samaritano, facilitando la comprensión de los niños sobre el mensaje de amor y compasión que Jesús enseñó.

Misas en Comunidades de Misión o Grupos Solidarios:

En comunidades de misión, grupos de voluntariado o encuentros de acción social, esta canción refuerza el llamado a la acción caritativa y al servicio a los demás. Es adecuada para momentos de envío misionero o para motivar a los fieles a llevar el amor de Cristo a todos, sin distinción.

15º Domingo del Tiempo Ordinario, Ciclo C:

Especialmente adecuado para el Domingo del Tiempo Ordinario cuando se proclama la parábola del Buen Samaritano. Esta canción puede reforzar el mensaje del Evangelio al invitar a la congregación a reflexionar sobre su propia actitud hacia los demás y a practicar la misericordia y el amor incondicional.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº