Como busca la cierva

Autor: Alfonso Luna
Disco: Adora a tu Señor

"Como busca la cierva" es un canto inspirado en el Salmo 42, que expresa el anhelo profundo del alma por Dios. Su tono contemplativo lo hace ideal para momentos de adoración, comunión o retiro espiritual. La segunda parte del canto, centrada en la mesa del Señor y el alimento eucarístico, lo vincula directamente con la liturgia de la Eucaristía, siendo especialmente oportuno para el momento de la comunión o adoración al Santísimo Sacramento.
Portada del disco 'Adora a tu Señor' de Alfonso Luna
Portada del disco.

Como busca la cierva,
corrientes de agua viva;
a mi alma te busca,
a Ti, Dios o.

Ah, venimos a tu mesa, Señor,
vivimos tu amistad;
comeremos tu Cuerpo, Señor,      
tu amor nos salva,
tu amor nos salvará.


Uso sugerido:

Canto de Comunión:

Esta canción es especialmente apropiada para el momento de la comunión en la Eucaristía. La letra que habla del deseo del alma de buscar a Dios se alinea perfectamente con el momento en que los fieles se acercan a recibir el Cuerpo de Cristo, el alimento espiritual que satisface este anhelo profundo.

Canto de Meditación:

Durante la adoración eucarística, "Como busca la sierva" puede ser un canto que invita a la meditación sobre la presencia real de Cristo en la Eucaristía y el deseo profundo de cada alma por estar en comunión con Él. Este canto puede ayudar a los participantes a profundizar en su oración y reflexión.

Liturgia de la Palabra:

En celebraciones de la Palabra donde no se celebra la Eucaristía, esta canción puede ser utilizada para subrayar el anhelo de la comunidad por la presencia de Cristo. Esto puede ser particularmente significativo en servicios de comunión en ausencia de un sacerdote.

Vigilia Pascual:

Durante la Vigilia Pascual, después de la comunión, "Como busca la sierva" puede resonar con la alegría del encuentro con Cristo resucitado, quien es el agua viva que sacia la sed del alma. Este canto puede subrayar el gozo de la nueva vida en Cristo.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº