Oí tu voz

Autor: Manuel Azabal
Disco: Buenos días Señor, buenas noches Señor

"Oí tu voz" es un canto vocacional que expresa la respuesta confiada al llamado de Dios desde la infancia. Como Samuel en el templo, el alma escucha y sigue la voz divina, a veces sin entender, pero con la certeza de que es el Señor quien guía el camino. Esta canción es un agradecimiento por la vocación recibida, una semilla que ha germinado con gracia y luz. Es también una oración de gratitud por la fidelidad de Dios, que acompaña, ilumina y fortalece a quien se entrega a su plan con amor. Un himno íntimo de respuesta y alabanza al Señor que llama y nunca abandona.
Portada del disco 'Buenos días Señor, buenas noches Señor' de Manuel Azabal
Portada del disco.

Oí tu voz que desde niño me llamó,
oí tu voz y la seguí sin comprender,
oí tu voz y la seguí como Samuel,
tú me guiaste, mi Señor,
oí tu voz, oí tu voz.

Gracias, mi Señor, por mi vocación,
la sembraste y fructifi;
fue tu suave luz la que me guió,
por eso mi voz te quiere decir:
gracias, mi Señor.


Uso sugerido:

Misas Vocacionales o Jornadas de Oración por las Vocaciones:

Esta canción es ideal para celebraciones dedicadas a orar por las vocaciones al sacerdocio, a la vida consagrada, o al servicio laical comprometido. Puede cantarse durante el momento de acción de gracias o como canto final, expresando gratitud por el llamado recibido.

Ritos de Profesión Religiosa o Renovación de Votos:

En celebraciones donde se realiza la profesión de votos o su renovación, esta canción puede acompañar el momento en que los consagrados expresan su respuesta generosa al Señor. La referencia a Samuel hace que sea especialmente conmovedora y apropiada.

Ordenaciones o Instituciones Ministeriales:

Durante ordenaciones diaconales, presbiterales, o celebraciones en que se instituyen ministros laicos (lectores, acólitos, catequistas), este canto puede ser parte del rito o del momento de acción de gracias, subrayando la iniciativa de Dios en cada vocación.

Retiros Discernimiento Vocacional o Llamado al Compromiso:

En retiros donde se invita a los jóvenes a discernir su vocación o compromiso en la Iglesia, esta canción puede marcar momentos clave de oración personal. Puede utilizarse también para ambientar tiempos de adoración o silencio orante.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº