Al pie de la Cruz

Autor: José Antonio Olivar / Jesús Glück
Disco: Ave María de todos los pueblos

"Al pie de la cruz" es un canto de meditación mariana que presenta a María como madre sufriente, solidaria con el dolor del mundo. Refleja su presencia silenciosa y fiel en el Calvario y su unión con el sufrimiento humano actual. Es adecuado para celebraciones de Semana Santa, el Viernes Santo, y momentos de oración por la paz y la justicia.
Portada del disco 'Ave María de todos los pueblos' de José Antonio Olivar y Jesús Glück
Portada del disco.

No la nombra el Evangelio
cuando triunfaba Jesús,
María sólo aparece
cuando Cristo está en la Cruz.

Ella vivió el calvario      
al que subió su Hijo
y vive la amargura      
que nuestra humanidad
sufre con cada guerra      
en que entregan su sangre      
los hijos de unas madres
que rezan por la paz.      


Uso sugerido:

Viernes Santo y Celebraciones de la Pasión del Señor:

Esta canción es especialmente apropiada para el Viernes Santo, durante la Liturgia de la Pasión o en momentos de adoración de la cruz. Resalta la presencia silenciosa y fiel de María al pie de la cruz, uniendo su dolor al de su Hijo por la redención del mundo.

Vía Crucis o Meditación sobre el Dolor de María:

Puede utilizarse en el rezo del Vía Crucis, especialmente en la estación de la crucifixión o la del encuentro de Jesús con su madre. También es adecuada para celebraciones marianas centradas en los Dolores de la Virgen, como el 15 de septiembre, fiesta de Nuestra Señora de los Dolores.

Jornadas por la Paz y Contra la Violencia:

La letra denuncia el sufrimiento provocado por la guerra y la injusticia, conectando el dolor de María con el de las madres que sufren por sus hijos. Es un canto muy apropiado para vigilias por la paz, encuentros de oración o eventos en memoria de víctimas de violencia o conflictos.

Momentos de Reflexión Mariana en Retiros o Encuentros:

Este canto ayuda a meditar sobre el papel de María como compañera en el dolor y madre que acompaña a la humanidad sufriente. Su tono sereno y profundo lo hace ideal para momentos de oración o reflexión mariana en jornadas espirituales.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº