Dime por qué

Autor: José Antonio Olivar / Carlos Montero
Disco: En Belén. Villancicos

"Dime por qué" es una súplica sencilla y honesta que brota del corazón humano al contemplar el contraste entre el mensaje de Belén y la realidad del mundo. Este canto nos invita a mirar con esperanza el nacimiento de Jesús, preguntándonos cómo vivir coherentemente el don de la fraternidad y la paz que Él trajo. Es una llamada a despertar la conciencia y a renovar el compromiso con el Reino que comienza en cada corazón.
Portada del disco 'En Belén. Villancicos' de José Antonio Olivar y Carlos Montero
Portada del disco.

Dime, dime Jesús,
que naciste en Belén;
dime, dime Jesús,
dime, dime por qué.

Por qué si trajiste la paz,
hoy existe la guerra;
por qué si trajiste el amor,
vive el odio en la tierra;
por qué olvidaremos, Señor,
que nacemos hermanos;
siendo hijos de un Dios,
al que Padre llamamos.


Uso sugerido:

Tiempo de Adviento:

Esta canción puede usarse durante el Adviento, especialmente en momentos de reflexión sobre la venida de Cristo como la luz que ilumina las tinieblas del mundo. El Adviento es un tiempo de preparación espiritual, de reconocer las fallas de la humanidad y de anhelar la paz y la reconciliación que solo Cristo puede traer. Sería adecuada como canto de comunión o canto de meditación en las semanas más cercanas a Navidad.

Misas de Reconciliación o Penitenciales:

Debido a su contenido sobre el amor, el perdón y la unidad, "Dime por qué" es ideal para celebraciones penitenciales o misas de reconciliación. Podría utilizarse en momentos de meditación después de la homilía o durante el acto penitencial, ya que ayuda a los fieles a confrontar las divisiones y el pecado en sus vidas, y a buscar el perdón y la sanación que Cristo ofrece.

Celebraciones de Navidad:

Aunque la canción reflexiona sobre los desafíos de vivir el mensaje navideño de paz y amor, también es un recordatorio de lo que Cristo vino a traer al mundo. Podría usarse en celebraciones navideñas, especialmente como canto de meditación después de la homilía, invitando a los fieles a confrontar la contradicción entre lo que Jesús nos enseñó y la realidad del mundo moderno.

Día Mundial de la Paz, 1 de enero:

En el contexto del Día Mundial de la Paz, que se celebra el 1 de enero, esta canción puede ser un canto de entrada o canto de comunión, subrayando el contraste entre la paz que Jesús trajo al nacer y la continua lucha por la paz en el mundo. Su tono cuestionador invita a una toma de conciencia sobre las injusticias y la necesidad de una renovación de la fe en Cristo como fuente de paz.

IMPORTANTE: Los momentos y usos de las canciones se deben consultar siempre con el celebrante.


PDF
C C# Db D D# Eb E F F# Gb G G# Ab A A# Bb B Cm C#m Dbm Dm D#m Ebm Em Fm F#m Gbm Gm G#m Abm Am A#m Bbm Bm C7 C#7 Db7 D7 D#7 Eb7 E7 F7 F#7 Gb7 G7 G#7 Ab7 A7 A#7 Bb7 B7 Cm7 C#m7 Dbm7 Dm7 D#m7 Ebm7 Em7 Fm7 F#m7 Gbm7 Gm7 G#m7 Abm7 Am7 A#m7 Bbm7 Bm7 C6 C#6 Db6 D6 D#6 Eb6 E6 F6 F#6 Gb6 G6 G#6 Ab6 A6 A#6 Bb6 B6 Cm6 C#m6 Dbm6 Dm6 D#m6 Ebm6 Em6 Fm6 F#m6 Gbm6 Gm6 G#m6 Abm6 Am6 A#m6 Bbm6 Bm6 C4 C#4 Db4 D4 D#4 Eb4 E4 F4 F#4 Gb4 G4 G#4 Ab4 A4 A#4 Bb4 B4 C7M C#7M Db7M D7M D#7M Eb7M E7M F7M F#7M Gb7M G7M G#7M Ab7M A7M A#7M Bb7M B7M C#º Dbº D#º Ebº F#º Gbº G#º Abº A#º Bbº